Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko

La agricultura y la industria alimentaria parecen tener poco en común con la arquitectura, pero es precisamente la superposición de estas tres áreas lo que interesa al científico y arquitecto ghanés-filipino Mae-ling Lokko, fundadora de Willow Technologies, con sede en Accra, Ghana. Trabajando con el reciclaje de residuos agrícolas y materiales de biopolímeros, Lokko busca formas de transformar los llamados residuos agrícolas en materiales de construcción.

Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 2 de 10Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 3 de 10Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 4 de 10Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 5 de 10Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Más Imágenes+ 5

Entre sus trabajos más completos destaca la investigación con la industria del coco en Ghana. En él, Lokko investiga cómo el subproducto de esta cadena productiva —la cáscara de coco—, asociada a ciertos hongos y micelios, sirve como sustrato para la producción de paneles de baja densidad que pueden aportar alternativas de aislamiento térmico y acústico a la industria de la arquitectura y la construcción.

Por su carácter transdisciplinario e innovador, el trabajo de Lokko ha ganado notoriedad mundial. En 2019, el arquitecto estuvo entre los finalistas del Premio de Diseño Hublot. Su investigación ya había sido nominada para el Visible Award en 2019 y el Royal Academy Dorfman Award en 2020. ArchDaily tuvo la oportunidad de hablar con Lokko sobre reciclaje, desechos, alimentos y cómo estas áreas se relacionan con la industria de la arquitectura.

Romullo Baratto (ArchDaily): ¿Podría comenzar compartiendo su experiencia personal en Ghana y las granjas de coco, los desechos que producen?

Mae-ling Lokko: Recientemente hubo un auge del coco en Ghana. Anunciado como una bebida saludable y como base para productos cosméticos, el coco es ahora una ola y en todos los vecindarios aquí puedes encontrar montones de él. En este contexto, comencé a pensar en cómo los vendedores podrían empoderarse y obtener dinero de este mercado y la gran cantidad de desechos que produce.

Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 2 de 10
Granja de coco en Ghana. Foto © Mae-ling Lokko

Todo comenzó con la cáscara de coco y los comerciantes, y a medida que profundicé en esta investigación me hice amiga de un vendedor de cocos que compartió detalles de sus operaciones. Fui a visitar a su familia y su finca en la región este del país —era una producción a pequeña escala pero con una fuerte red de personas que llevaban el coco a la ciudad dos o tres veces por semana. Ese fue mi primer encuentro con una granja de cocos. Pero no es donde se concentra la mayor parte de la producción. Es en la región occidental, más cercana a la costa atlántica, donde se cultiva el coco en grandes plantaciones. Entonces hay dos sistemas, uno produciendo para la exportación y el otro vendiendo agua de coco a las ciudades en menor escala.

Pero mi primer enfoque fue en los pequeños agricultores y los desechos, es decir, la cascarilla, que produce esta industria, que no está centralizada, está en todo el país, haciéndolo interesante para la pequeña industria de biomateriales que puede aprovechar esta disponibilidad distribuida para crear materiales de construcción más sostenibles.

RB: ¿Pero la reutilización de la cáscara también podría implementarse a gran escala?

Mae-ling Lokko: Ah, sí. Es incluso más fácil recolectar la cáscara y controlar su calidad ya que no se ha contaminado, no se ha tirado a la carretera ni ha estado expuesta a la lluvia. Tienes más control cuando trabajas con cooperativas a gran escala de cultivadores de coco, y también una recolección mucho más eficiente de los desechos.

Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 5 de 10
Instalación "Prado de Sanación". Cortesía de Mae-ling Lokko. Foto © Selma Gurbuz

RB: Lo primero que me viene a la mente cuando pienso en este proceso es lo increíble que es reutilizar las cáscaras de coco. Pero surgen interrogantes, como ¿cuáles son los subproductos de esta nueva industria o cuáles son los desechos que quedan tras la reutilización de los residuos agrícolas? ¿Vale la pena en términos de consumo energético? ¿O sigue siendo solo una apuesta?

Mae-ling Lokko: Desde un punto de vista energético, sabemos que los tableros de fibra o de partículas hechos de bioadhesivos y desechos agrícolas —cáscara de coco, micelio, etc.— en realidad se derrite y básicamente se desintegra a temperaturas y presiones más bajas de lo que vería si estuviera presionando madera contrachapada o tablero de fibra de densidad media. Pero la energía incorporada es mucho menor debido a los pegamentos que usamos.

Lo interesante de la cáscara de coco es que al romperla se obtienen las fibras y esta sustancia en polvo llamada médula muy utilizada en hidroponía como sustituto de la tierra. A la mitad de la temperatura y una presión ligeramente más baja en comparación con la madera contrachapada, se derrite en un pegamento muy fuerte. De hecho, el biopegamento puede producir tableros de fibra de alta densidad tan parecidos al roble. En cuanto a la energía incorporada, hay mucho a su favor en términos del proceso de prensado.

Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 10 de 10
Instalación "Umbrales de Retorno". Cortesía de Mae-ling Lokko. Foto © Selma Gurbuz

Por otro lado, las cosas pueden complicarse en términos del ciclo de vida, las emisiones de la recolección de desechos y la distribución. Tener cierto control sobre dónde se producen los desechos puede reducir los costos de energía en el transporte. Además de eso, si los desechos se dejan afuera y se mojan, se debe gastar energía deshidratando la cáscara. Puedes hacerlo al aire libre, pero con menos control. Es por eso que la etiqueta del precio está tan sombreada con el control de calidad de los desechos. Ahí es donde, en términos de energía y costos, siempre ha sido bastante costoso. Es un desafío.

En términos de subproductos, no hay muchos. En las tablas de coco estamos usando el polvo y las fibras — eso es todo lo que necesitas para la tabla. Se obtiene casi un material de construcción sin aglutinante. Cuando comienza a buscar otros bioadhesivos empleados para protegerlo contra la lluvia o incluso el fuego, puede tener algún tipo de subproductos, pero nada que le impida usarlos.

Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 4 de 10
Instalación "MycoTunnel". Cortesía de Mae-ling Lokko. Foto © Selma Gurbuz

Pero para responder aún más a esa pregunta, he estado trabajando con el tratamiento del agua utilizando residuos agrícolas y una de las plantas que usamos se llama Moringa, muy popular para el té y los suplementos, similar a la espirulina. Uno de sus subproductos es una especie de harina muy buena para tratar aguas tóxicas, especialmente aguas residuales textiles. Hace que todas las cosas malas se junten y se hundan. El lodo resultante es otro subproducto con muchos metales pesados ​​y otras cosas que no desea, y estamos explorando la posibilidad de fabricar ladrillos con él.

Tenemos que repensar lo que estamos usando desde el principio. Si va a acumular todos estos metales tóxicos en un solo producto químico, aparecerán en algún lugar más adelante. Agrowaste es un sustrato de material maravilloso para capturarlo y unirlo, pero ese no es el problema: el problema se remonta a cuando comenzamos a usar productos químicos pesados.

RB: Es realmente bueno ver que estos subproductos se reutilizan y se convierten en nuevos materiales, y todas estas tendencias de reciclaje en todo el mundo. Pero si pensamos en toda la cadena de producción y su impacto, nos damos cuenta de que debemos empezar a pensar en estos temas en la etapa de diseño, y es más amplio que la arquitectura, va a toda la sociedad...

Mae-ling Lokko: Por la naturaleza de mi investigación, situada entre la agricultura, la alimentación y la arquitectura, cuando pienso en diseñar un material, empiezo mucho antes. Cuando trabajé con coco me di cuenta que la vida de la fruta cuando está creciendo en un árbol, en un clima muy específico, ese es el comienzo, ahí es donde comienzan todos los condicionamientos para las propiedades del material.

Mi trabajo durante los próximos años se centrará en lo que significa diseñar un material de construcción que no tenga como objetivo únicamente la fase de construcción. ¿Qué pasa si el objetivo es descubrir cómo el edificio vuelve al suelo?

Estamos en una crisis tan grande ahora donde la mayor parte de lo que producimos es completamente incompatible con los sistemas químicos y biológicos presentes en la tierra, y es por eso que las cosas tardan demasiado en degradarse, en volver al suelo. Estas condiciones no están separadas del desempeño del edificio. El ciclo de vida de la arquitectura debe abarcar tanto lo que nuestros edificios le hacen a los materiales como la forma en que el medio ambiente trata con los materiales después. Pero ese es un gran desafío, tenemos que entender mucho mejor lo que sucede, de qué está hecho nuestro suelo, qué hay en nuestros materiales. Ese es un cambio de paradigma, así que no espero que suceda pronto.

Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 7 de 10
Pabellón de Upcycling. Foto © Mae-ling Lokko

RB: ¿Qué tipo de productos podemos ofrecer en este momento, con las tecnologías actuales, que puedan suministrar a las industrias de la arquitectura y la construcción?

Mae-ling Lokko: El aislamiento de baja densidad ya es una realidad. De hecho, llegué tarde a la ola de productos de aislamiento de biorresiduos. En los edificios, los paneles acústicos hechos de residuos agrícolas son probablemente una de las áreas más prometedoras porque la gente paga por cosas acústicas que pueden ver y hay un alto grado de personalización en los materiales. En términos de costo, se gasta relativamente menos por área de material si se compara con los productos que solemos encontrar en el mercado. Por otro lado, nadie paga tanto por el aislamiento atrapado detrás de la pared, por lo que realmente debe mantenerse bajo y reducir su costo de producción —algo que se puede lograr con colaboraciones a gran escala con productores agrícolas.

Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 8 de 10
Imagen cortesía de de Mae-ling Lokko

Los tableros de fibra de densidad media se están poniendo de moda y hay una serie de empresas que están haciendo estos paneles de biocompuestos que se prensan. Obviamente, se convierte en un proceso que consume más energía cuando se aplica calor y presión. La competencia también es difícil. Si compite con otras marcas y fabricantes de tableros de fibra de densidad media y madera contrachapada, su rango de precios es difícil. Además, sus opciones de personalización no suelen ser tan amplias en términos de colores, texturas e impermeabilización. Su producto tenderá a ser más caro, visto más como una aplicación de lujo a medida.

Los materiales de mayor densidad son realmente difíciles porque hay que conseguir fibras fuertes de muy alta calidad y pegamentos resistentes. También depende de la calidad de los subproductos porque todos son diferentes — y esa es la belleza de los residuos agrícolas: al igual que los alimentos, cambian de un lugar a otro según las características del suelo y el aire, haciéndolos únicos y profundamente arraigados en eso. geografía específica.

RB: Tiene mucho que ver con la industria alimentaria, ya que la misma fruta -el coco- que se cultiva en Brasil y Ghana, por ejemplo, tiene características químicas muy diferentes.

Sí, y también tiene mucho que ver con la estacionalidad. A diferencia del monocultivo, donde el maíz o la soja dominan el paisaje durante todo el año, cuando se trabaja con residuos agrícolas a pequeña escala, se sabe que en la temporada de lluvias se obtendrá una tonelada de esto o aquello, lo que conducirá a la entrega de productos de construcción únicos. según la temporada.

Además de eso, para que su cadena de producción de materiales de construcción resista el clima en períodos críticos de tiempo, no puede depender en gran medida de un cultivo, de lo contrario, aniquilaría a varias otras especies. Y a medida que llega la enfermedad, toda la industria se desmorona — lo que le sucedió a la industria del coco en el pasado. Hay tantas lecciones del monocultivo que inspiran un modelo diferente para la producción de alimentos, consumo y residuos agrícolas.

Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 9 de 10
Instalación "MycoTunnel". Cortesía de Mae-ling Lokko. Foto © Selma Gurbuz

RB: Este es un pensamiento verdaderamente holístico. No se trata solo de alimentos o la industria de la construcción, es más o menos la vida en el planeta.

¿Tienes alguna experiencia o has oído hablar de las diferencias entre los residuos agrícolas de alimentos transgénicos y no transgénicos? ¿Quizás los subproductos de los alimentos orgánicos tienen más nutrientes – al igual que los alimentos mismos – y por lo tanto tienen más valor para la industria de la construcción?

Mae-ling Lokko: Esta es una buena pregunta. No sé específicamente sobre el maíz y la soya, pero tenemos muchos cocos genéticamente modificados que dominan la industria en Ghana, y esperaría una composición más estandarizada en las especies híbridas en lugar de las orgánicas, con relativamente menos diferencias en el niveles de azúcar y lignina. Y aunque esto es más predecible en términos de producción, por lo general no tiene el rendimiento estructural que desea, o tal vez no tenga el tipo de azúcar adecuado para alimentar el micelio. Para ser justos, nunca vi ninguna investigación al respecto, pero esperaría lo mismo en las industrias del maíz o la soya. Cuando estás en la naturaleza, con condiciones climáticas más severas y suelos más nutritivos, obtienes una planta más fuerte, por lo que no es difícil imaginar que no obtienes mucho valor estructural de los alimentos transgénicos cultivados en suelos pobres.

Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 3 de 10
Campo de cultivo de maíz en Estados Unidos. Foto de United Soybean Board, vía Flickr. Licencia CC BY 2.0

RB: Sí, seguramente no es difícil asumir eso. Para concluir esta conversación, ¿puede hablar sobre los principales desafíos que enfrentan estos productos hoy en día para finalmente ingresar al mercado?

Mae-ling Lokko: Una de las preguntas más comunes que recibo es cómo estos materiales lidian con el fuego. Los productos aislantes de menor densidad hechos de micelio tienen un excelente rendimiento contra incendios — cuando se queman crean una capa que protege el núcleo contra las llamas. Tampoco libera humos tóxicos como muchos otros productos sintéticos. El rendimiento del agua, por otro lado, se puede mejorar con varios productos de revestimiento que también se aplican a la madera.

Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko - Imagen 6 de 10
Detalle de la instalación "Prado de Sanación". Cortesía de Mae-ling Lokko. Foto © Selma Gurbuz

Creo que el mayor problema es cómo los arquitectos y diseñadores los integran en el edificio. Hemos vivido tanto tiempo en entornos sellados con materiales inertes —vidrio, acero, hormigón—, pero estos productos de micelio respiran y, si no permite que entren en contacto con el aire, no pueden lidiar con toda la humedad o el calor que generan. puede absorber. No estoy romantizando la arquitectura vernácula, pero hay mucha inteligencia en términos de comprender cómo se calientan su techo y sus fachadas, cómo cambia la humedad de un lado a otro del edificio y cómo se puede liberar toda esta humedad y calor de la arquitectura.

Para mí, el mayor problema es cómo diseñamos con estos materiales y la planificación del ciclo de vida de la arquitectura. Todavía es costoso producirlos en comparación con los convencionales, por lo que es crucial pensar en una producción de material distribuido, así como en la vida futura de estos materiales. Hay mucho más espacio allí y estoy emocionado de trabajar y colaborar con la gente en eso —es un problema emocionante con el que lidiar hoy en día.

Este artículo es parte de los temas de ArchDaily: Nuevas prácticas. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y obras. Conoce más sobre nuestros temas. Y como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestros lectores. Si quieres postular un artículo o una obra, contáctanos.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Baratto, Romullo. "Devolviendo el edificio al suelo: una entrevista con la arquitecta y científica Mae-Ling Lokko" [Fazer o edifício retornar ao solo: entrevista com a arquiteta e cientista Mae-ling Lokko] 11 dic 2022. ArchDaily Perú. (Trad. Rojas, Piedad) Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/993432/devolviendo-el-edificio-al-suelo-una-entrevista-con-la-arquitecta-y-cientifica-mae-ling-lokko> ISSN 0719-8914

Más entrevistas en nuestroCanal de YouTube

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.